Equipo Polifónicxs


Polifónicxs es un proyecto impulsado por estudiantes avanzadxs de la orientación de Estudios Críticos del Discurso de la carrera de Letras Modernas (FFyH, UNC) que emerge como una posible respuesta ante la necesidad de espacios donde el alumnado pueda socializar los avances escriturales de sus incipientes trayectos investigativos.

En este sentido, la revista se propone como un ámbito de construcción horizontal y colectiva del conocimiento entre estudiantes del área y de disciplinas afines, y parte del espíritu transdisciplinar que caracteriza la especialización en Estudios Críticos del Discurso, impronta de la Universidad Nacional de Córdoba y de su Licenciatura en Letras.

El nombre de la revista, que recupera los aportes del teórico Mijaíl Bajtín a través de su categoría de polifonía, busca dar cuenta de la diversidad de voces que pueblan nuestra Universidad y recuperar la multiplicidad de perspectivas teórico-críticas y metodológicas que nuestra casa de estudios nos ha enseñado, horizontes que no son sino diversas formas de pensar, concebir y escribir el mundo.

La inclusión de la marca “x”, que evoca el uso genérico inclusivo en la lengua española, expresa las disputas interpretativas contemporáneas y nos resulta apropiada para manifestar que cada práctica discursiva, incluida la académica, constituye una toma de posición política.

Es debido a esta ya mencionada pluralidad de modos posibles de abordar la discursividad social que planeamos que cada número de esta revista cuente con un dossier temático, definido no a partir del objeto a analizar, sino de la lente desde la cual este se construye y estudia.

Este proyecto coloca así su foco en la multiplicidad de abordajes teóricos, críticos y propuestas metodológicas que caracterizan al Área de Estudios Críticos del Discurso en la Universidad Nacional de Córdoba y surge al reconocer la necesidad de sistematizar estas corrientes, disciplinas y tradiciones en un espacio diseñado por y para estudiantes que oriente el proceso de iniciación a la investigación tanto de alumnxs del área como de otras orientaciones y carreras.

Se invita a lxs estudiantes a trasvasar el campo de los estudios literarios para acometer la labor de interrogar críticamente la dimensión social y cultural de la producción discursiva a partir de la diversidad de lenguajes y soportes significantes que la habitan.


Abierta a la publicación de trabajos que giren en torno a la comprensión y el análisis de la dimensión significante de todo fenómeno social, la revista asume una política de apertura hacia la recepción de trabajos de investigación provenientes de espacios académicos de todo el país y de disciplinas afines que aborden de manera crítica la discursividad.

Nuestra revista tiene un periodicidad de publicación semestral (enero-junio y julio-diciembre). Las convocatoria de artículos de la sección dossier se abrirá a inicios de cada semestre, mientras que para las secciones de Temática Libre, Ensayo y Reseña la convocatoria se encontrará abierta todo el año.



EQUIPO EDITORIAL

Coordinación

Ana Manuela Josefina Luna, Escuela de Letras (FFyH, UNC)
María Florencia Sarabia, Escuela de Letras (FFyH, UNC)

Comité editorial
 
Ignacio de Goycoechea, Escuela de Letras (FFyH, UNC)
Ana Manuela Josefina Luna, Escuela de Letras (FFyH, UNC)
Cecilia Mercado, Escuela de Letras (FFyH, UNC)
Constanza Molina, Escuela de Letras (FFyH, UNC)
María Florencia Sarabia, Escuela de Letras (FFyH, UNC)
Gabriela Magdalena Timossi, Escuela de Letras (FFyH, UNC)

Gestión de redes sociales y comunicación

Cecilia Mercado, Escuela de Letras (FFyH, UNC)

Comentarios

Entradas populares