Evaluación/Revisión
Nuestro sistema de evaluación
1º. Los manuscritos recibidos serán revisados en una primera instancia por el comité editorial de la revista.
Serán sometidos a evaluación aquellos trabajos inéditos que cumplan con las directrices para autorxs.
2.º Luego de esta etapa, los manuscritos recibidos para las secciones Dossier, Temática Libre y Ensayo se evaluarán por medio de un dictamen doble ciego entre pares. Lxs revisores no formarán parte del comité editorial y serán escogidos por este, acorde con su formación y área de conocimiento.
3.º Tras esta evaluación, el comité editorial elevará una respuesta a lx autorx del manuscrito, cuyo trabajo podrá ser:
a) aceptado ,
b) aceptado con modificaciones o
c) no aceptado .
En todo caso, el dictamen será debidamente comunicado a lx autorx.
En caso de ser aceptado con modificaciones, lx autorx contará con quince días corridos para realizar los cambios sugeridos y enviar una nueva versión del escrito, que será sometida nuevamente a la evaluación de lxs revisores, quienes aceptarán o rechazarán las modificaciones realizadas.
4.º Una vez aceptado, el trabajo será sometido a una revisión de redacción y maquetación por parte del comité editorial, que se reserva el derecho de efectuar los ajustes formales, ortográficos y gramaticales que consideren necesarios.
Referatos o evaluadorxs
Lxs referatos son pares investigadores (en este caso, en formación o recientes egresadxs) que, con sus saberes disciplinares, evalúan la calidad y pertinencia de los textos para ser publicados en una publicación académica.
Son asignados como evaluadores de un artículo particular por estar familiarizados con ciertos campos del saber que le permiten evaluar si lo que lxs autorxs plantean es coherente y está bien articulado desde ese marco disciplinar y teórico-metodológico.
Lxs referatxs revisan que el texto presentado sea coherente, comprensible y acorde al género textual académico.
Observan que todas las partes ―por ejemplo, en el caso de los artículos, título, resumen, hipótesis, objetivos, desarrollo, conclusión y bibliografía― estén correctamente planteadas y relacionadas entre sí siguiendo un orden lógico y acorde al marco desde el cual se trabaja. .
Lxs referatos también pueden sugerir nuevas lecturas o aconsejar profundizar en algún aspecto de lo trabajado con la intención de enriquecer y potenciar el texto. Este aspecto de la evaluación se centra en la revisión de los contenidos teóricos y analíticos propuestos.
¿Cómo es el proceso de evaluación?
El proceso para lxs referatos consta de dos instancias de revisión.
1.º La primera comienza luego de que el comité de Polifónicxs asigna los textos a sus primerxs revisorxs.
Al primer revisor se le indica una fecha límite y se le brinda información detallada sobre los aspectos a considerar en su evaluación, principalmente, forma y contenido del texto.
Una vez aceptada vía correo electrónico la tarea como referato, estxs deben realizar la revisión considerando la calidad y pertinencia del escrito, incluyendo observaciones o críticas constructivas.
A partir de estas revisiones, el comité académico de la revista envía las observaciones propuestas por el referato a lx(s) autorx(s) del texto para que, en un plazo determinado, pueda incorporarlas.
2.º Una vez recibido el texto corregido por parte de lx autorx, este se envía a lxs segundxs referatos, quienes leerán la versión final del texto y considerarán si este puede ser publicado o no en la revista.
Una vez terminado el proceso de evaluación, los referidos recibirán certificaciones por esta participación.
En este proceso tanto autorxs como referatos aprenden unxs de otrxs, ya que la revisión de los textos permite a lxs autores enriquecer sus conocimientos sobre el tema, así como también reflexionar sobre la redacción de textos académicos.
Comentarios
Publicar un comentario